Los mufas, suerte para la desgracia
A pesar de la plataforma que la trae, que es nada más y nada menos que Disney+, esta nueva ficción nacional se estrenó sin publicidad y sin puestas en escena, pero resulta mucho más atractiva que otras con todo aquello.
8 Butacas
Aborda con una ironía exasperante el tema de "los mufas", aquellos infaustos que andan por la vida portando esa maldición de ser los que todos señalan como creadores de los peores cataclismos con sus sola presencia o mención.
Se toma en serio sus vidas, intenta explicar las razones científicas, y en el recorrido sale una historia divertida que nunca se ríe de si misma, es más, se plantea casi como una historia dramática con tintes científicos.
En gran formato de 8 capítulos de algo menos de media hora cada uno, tiene estética y dinámica interesantes, además de una historia que se va desarrollando con mucha creatividad.
El creativo detrás de este estreno es Gabriel Medina, un creador muy personal, que alcanzó el reconocimiento más masivo con Envidiosa, que hemos comentado en Butaca y elogiado. Sabe de comedia, sabe de situaciones incómodas y sabe cómo contar una historia.
Es comedia negra si, pero construida de manera de historia sensible y humana, con gags que no pretenden serlo, no tienen remate más allá de lo bizarro de algunas situaciones.
Daniel Hendler, Diego Cremonesi, Carla Quevedo, Osmar Núñez, Pilar Gamboa, Damián Dreizik se ponen al hombro este relato y de manera impecable.
Hendler es el centro de la historia, un periodista que tuvo un pasado glorioso, pero que, notamos cuando comienza la historia y lo vemos caminar por la redacción, a su paso la gente se toca o hace cuernitos, porque puede desencadenar lo peor.
Es hijo de un científico que teorizó sobre los fundamentos de la condición mufal (Damián Dreizik) y ha conocido en su infancia, porque se trataba con su padre, a Vicente Malfatti, un sombrío y querible Diego Cremonesi, quizá el mufa más letal que camina sobre la ciudad. Recluido en una vida miserable, para no ocasionar daños, vive en un lugar solitario casi sin contacto con el afuera.
La historia es sorprendente, es entretenida, es impredecible y sobre todo, está muy bien contada.
Hay una cruzada, una salvación posible a partir de los descubrimientos del papá científico de Hendler, que habrá que ir descubriendo y poniendo en práctica, aunque en el camino queden girones.
También es una historia tierna, que se pone del lado de los que sufren por no poder llevar una vida plena, amigos, pareja, por culpa de esa condición horrible.
Es un buen estreno.
Comentarios
Publicar un comentario