Disclaimer
Esperamos mucho de Alfonso Cuarón, y está bien que sea así. Porque hay muchas razones para que eso suceda. Y cuando por fin hizo su primera película enteramente suya, de autor, con mucho de autobiografía y en blanco y negro, nos dejó igual de entusiasmados que de controvertidos cuando leímos una crítica no tan buena. Roma fue la película, y todos la recordamos.
9 Butacas
Esta vez es su primera incursión para el streaming, para Apple, y lo hace adaptando una novela de Reneé Knight de 2015 muy vendida.
Son 7 capítulos intensos, densos en imágenes, en encuadres, en texturas, en detalles (los gatos acompañando escenas de entrecasa en las que pasan cosas intensas con ellos como desprevenidos y despreocupados testigos!) que Cuarón maneja con belleza y maestría.
Y el guión, la trama, la historia, si bien tiene algunos sinsentidos, no deja de ser atrapante desde el comienzo al final, que es de alguna manera convencional, aunque hasta último minuto parecía que no iba a serlo.
Una aclamada y premiada documentalista, Cate Blanchett, vive con su buena reputación bien ganada, y es galardonada con un premio cuando comienza la serie. Todo está bien en su vida, su marido que la adora por demás (un inusual Sacha Baron Cohen) y un hijo que parece débil y que no tiene la mejor relación con esa madre exitosa, distante y algo snob.
Por otro lado está la vida de un viejo profesor de colegio secundario, huraño y cabrón, que se queda sin trabajo y es la excusa para que lo conozcamos, un Kevin Kline al que hacía mucho que no veíamos en un rol protagónico.
La historia tiene a estos tres personajes como centrales, pero también a voces en off que nos van apuntalando la historia con notas, con detalles, con resúmenes, con explicaciones. Este costado es como una pista alternativa, una banda de sonido literaria que nos narra en otro tono, un tono plácido y de cadencia suave, que nos ayuda a ubicarnos y subrayar cosas. No es un recurso atractivo, sobre todo porque está todo el tiempo, y parece decirnos "como quizá no entiendas esto que está pasando, te lo explico".
El profesor vive solo, su hijo murió ahogado en una playa italiana en unas vacaciones cuando tenía solo 19 años, en circunstancias extrañas, y su esposa, que nunca pudo superarlo, enfermó y murió unos pocos años después de cáncer.
Un día vaciando sus placares, muchos años después de esa muerte, para donar su ropa, una cartera aparece escondida, y en ella, la clave de lo que será una trama siniestra de venganza.
Una llave que lleva a un cajón en la que descansa una novela que su esposa escribió, "The perfect stranger" en la que, a partir de indicios, construye cómo fue la muerte de su hijo.
Acá está lo interesante del relato, cuando buscan las pertenencias y el cuerpo de su hijo en Italia, hay unos rollos de fotos sin revelar, le habían regalado una buena cámara y tenía buen ojo para las fotos.
Allí aparecen fotos de una bella joven desnuda, en situación de intimidad con él.
Una joven que estaba con su hijo al momento de su accidente, y que, a partir de esas fotos y de la negativa a contarle a esa madre qué fue lo que sucedió, ella fue llenando los espacios en blanco con una historia de ficción de enorme parecido con la realidad.
A partir de este libro, que se publica y que se vende muy bien, no vamos a tardar en vincular a esta Cate Blanchett exitosa documentalista, con esa joven hermosa que aparece en las fotos.
En cada uno de los 7 capítulos (de buena duración) veremos un plan de ese padre sufriente para escarmentar y vengar la muerte de su hijo a partir de una historia que su esposa reconstruyó en una novela.
Kline se luce como el viejito desvalido que cuando urde el plan y lo ejecuta es un despiadado padre en busca de una venganza que deje a todos en paz en su familia ya fallecida, y convierte esta venganza en el centro de su vida.
Pero no todo es lo que parece ser, las fotos no siempre captan todo el cuadro, no siempre lo que vemos a partir de indicios es la realidad, al menos es una parte de la realidad, y para cuando por fin el centro de toda la ira y el odio, el personaje de la Blanchett, puede contar su versión de la historia, puede ser demasiado tarde.
La serie está filmada de manera sugestiva y atrapante, con ángulos, planos y matices exasperantes, y también con una cadencia muy británica y compleja.
Se mezclan muchas buenas cosas, para una trama que, por más que sea simple, parece que todo el tiempo requiere que nos expliquen cosas.
La Blanchett mejora todo los textos que se le arriman, es un animal interpretando, Baron Cohen es una sorpresa y está bueno volver a ver a Kline en un rol tan distinto a los que hizo en su carrera.
Buenas razones para verla, aunque la crítica le pida siempre más a este director tan interesante y creativo.
Es muy llevadera y está contada de manera que siempre queremos ver lo que sigue, nos deja siempre con ganas de más.
No esperen una trama compleja, es bastante parecido a lo que pasa en la realidad, cuando creemos y nos convencemos que las cosas son de una manera determinada a partid de indicios que no siempre tenemos completos.
Imágenes, datos sueltos, suposiciones, alcanzan?
Comentarios
Publicar un comentario