El 47

No fue hace tanto, España y Argentina tienen tantas cosas en común, tantas, que esta película parece que podría haber sido contada acá en Buenos Aires, casas más casas menos dice el saber popular.


6 Butacas



Contamos en ambas orillas historias de injusticias, de postergaciones, de márgenes, lo que parece ser más duro de pensar, es que para los españoles son definitivamente historias antiguas, superadas, de un pasado que, aunque no sea tan lejano, lo es en la modernidad y en su prosperidad, que aunque a veces frágil, es una realidad.

En los años 60, pleno franquismo, se produjo un fenómeno que no nos es ajeno en estas pampas, familias enteras, expulsadas por distintos motivos de sus regiones de origen, migraron a las grandes ciudades para buscarse la vida en esos centros urbanos potentes, que necesitaban servicios y mano de obra para sus industrias.

Así nacieron lo que allá son barrios extrarradio y acá asentamientos, o villas.

Igual, nada distinto, con el terreno a levantar algún refugio precario para empezar, algo de ladrillo, chapa, cortinas y techo a como sea.

Una ley de esas contradictorias de la dictadura (allá también) establecía que la vivienda tenía que tener techo para ser considerada, es decir, si levantabas tu lugar durante toda la noche y no llegabas a techar, a la mañana temprano la Guardia Civil venía y te lo tiraba abajo todo.

Así y todo, una comunidad bien diversa, con gentes del País Vasco, Extremadura, Valencia, se asienta en un lugar a la s afueras de Barcelona llamado Torre Baró.

Sobresale un incansable Manuel Vital, un peleador de la vida que llega allí viudo y con una hija pequeña, y se convierte de a poco en el líder de toda esa gente desesperada.

Hay una monja ayudando a todos, que con los años dejará los hábitos y será fiel compañera de Manuel, en uno de esos roles secundarios que nunca deben faltar en las películas, porque nos ayudan mucho a anclar la historia.

Ellos son Eduard Fernández y Clara Segura.

La película entonces va creciendo en un salto de varios años, ese chaperío ahora es una especie de mini ciudad, de no tantos habitantes, pero más sólida, todos hicieron sus casas "con sus manos" como dirá Manuel una y otra vez, y todos irán buscándose la vida en la ciudad, subiendo y bajando todos los días las empinadas escaleras que los llevan y traen de sus casas.

Mujeres mayores llevando sus compras a paso lento, por pasillos por los que no puede pasar ni una bicilceta.

Pero claro, la falta de servicios básicos, el agua que hay que ir a buscar a la canilla comunitarias, la luz que no siempre funciona, un teléfono público para todos (nada que no conozcamos de nuestros propios barrios suburbanos) y la desesperanza en conseguir esa dignidad que da lo básico.

Manuel es colectivero, y después de buscar y buscar cómo hacer para que el municipio autorice que el recorrido de su línea suba al barrio, hará un acto de desobediencia heroica para que las cosas cambien.

Es un relato interesante, bien ambientado, bien actuado, que de seguro a los españoles de hoy les debe resultar toda una epopeya, pero que para nosotros es una historia que no nos sorprende, es más, nos lleva todo el tiempo a algún noticiero de los que vemos todos los días.

Debe ser por eso que en España está en boca de todos y se ha ganado en este Febrero de premios, el Goya a la mejor película y ha premiado a la pareja protagónica y otros rubros.

Hemos hecho historias en Argentina con esas luchas, por el agua, por los terrenos, por las tomas, desde hace muchos años, la primera que me viene al recuerdo es "Detrás de un largo muro" de 1958 con Lautaro Murúa y Susana Campos, casas más, casas menos.

Es también una historia de los que, viniendo de otras regiones de España, hicieron grande a Barcelona, con trabajo en los tiempos preolímpicos en donde todo estaba por hacerse.

Hay también detrás la historia del opulento y el que tiene que pelear por todo, el que no tiene nada y el que lo tiene todo, y una tensión que se expresa con belleza en la canción del final, que canta la hija de Manuel, Gallo rojo, gallo negro.

Comentarios

Entradas populares