Marco
Inventarse un pasado heroico y hacerlo de tal manera que no podamos identificar que es verdad y que es lo que inventamos, de eso va esta película increíble.
6 Butacas
Como aquel personaje del libro Valfierno, de Martin Caparros, que tenia tantas vidas inventadas que al final no sabia que era lo que había vivido de verdad. El esfuerzo por convencerse de esa historia, apegarse a ella, y vivir repetiéndola hasta perfeccionarla de tal manera que el protagonista se pierde en ella.
Esta película española protagonizada por Edourad Fernandez (una garantia) es la historia de Enric Marco, un catalán que llego a presidir la asociación española de víctimas del holocausto, sin haber estado en ningún campo de concentración!
Su vida inventada, su pasado, su historia, que sostuvo aun con su familia, esposa e hija, tuvo como dos momentos de épica inexistentes, y a la altura de un tercio de su vida (falleció a los 101 anos) el tema sobreviviente de un campo de concentración alemán paso a ser lo mas central e importante.
Hubo muchos españoles que lo sufrieron, y pelearon toda su vida por tener algun tipo de reconocimiento del Pais.
Por eso la creación de esa asociación que buscaba concientizar sobre las victimas.
Marco entonces se convirtió en un excepcional divulgador, trabajaba horas y horas para llevar adelante actos, homenajes, charlas en colegios y universidades. Sus conferencias, muy buenas y muy histrionicas, era buenísimas, la gente se iba conmovida, pero claro, nadie iba a pensar que eran fabula.
Es una historia apasionante, porque vamos a ir viendo como, a pesar de la evidencia que empieza a aparecer, y el hecho fuerte de que en el campo en el que se supone que estuvo no hay ninguna constancia de su paso por allí (los alemanas lo anotaban todo) todo va a empezar a desmoronarse de a poco.
Fernandez compone a un tipo raro, que es un mentiroso con todo su ser, pero que sostiene inexplicablemente esa mentira "ustedes no saben lo que he sufrido yo, dice, no estuve en el campo, pero la pase muy bravo".
La película también se fusiona con imágenes reales, tipo documentales, con algunas escenas muy interesantes, como una en una charla publica con el escritor Javier Cercas en la que aparece el actor peleándolo desde la tribuna, cuando en realidad se superponen imágenes del Enric Marco real.
La historia es incomoda, nos causa una sensación fea estar viendo como alguien que mintió toda su vida es descubierto, y sobre todo causa estupor ver como procesa esa mentira.
Un periodista será quien descubra, a partir del análisis de documentos, que el hombre que se vistió de héroe no lo era, y que en realidad era un mitómano enfermo de gloria falsa.
Comentarios
Publicar un comentario